Desde la llegada del Covid-19, han surgido acontecimientos que pusieron en estado de alerta a toda la comunidad de Madrid. Este virus ha causado la muerte y ha contaminado a muchos habitantes, por lo que autoridades de la capital han tomado las previsiones pertinentes para evitar que la situación se salga de control.
Las últimas noticias acerca del Covid-19 en Madrid
La comunidad autónoma de Madrid ha sido la más afectada en la propagación del COVID-19 en el territorio nacional, muestra de ello son los más de 800 muertos que van hasta ahora, desde que se conociera el primer caso en la región este 25 de febrero.
El gobierno de Madrid ha hecho lo posible por controlar la expansión del virus sin tener mayor éxito, están exigiendo al gobierno de Sánchez implementos médicos, como mascarillas y trajes para los sanitarios.
Mientras hay trabajadores que siguen en la calle exponiéndose, como los kiosqueros, trabajadores de entregas a domicilio, entre otros. La ciudad se encuentra paralizada, pero en medio de tanto caos la solidaridad aún sigue viva entre los madrileños.
Sanitarios exigen al gobierno insumos para no quedar expuestos a contagios
Promediando a la fecha, casi 2.500 casos por día en el país, Isabel Díaz Ayuso, presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, no tuvo otra opción que solicitar a Pedro Sánchez por medio de una carta que ayuden a mitigar la ola de infectados en Madrid.
Solicito 14 millones de equipos y mascarillas , tanto para los sanitarios que hay actualmente en los hospitales, como para los pacientes y evitar que contagien a más personas, Ayuso recalcó que requieren con carácter de urgencia más kits de prueba para la detección temprana del virus.
El presupuesto anual de la Autonomía de Madrid se quedó pequeño y no alcanza para cubrir los gastos que ha traído esta pandemia en menos de 30 días. Calculan que han gastado más de mil doscientos millones de euros en todo este período.

Kiosqueros de Madrid continúan abriendo pese al riesgo de contagio
Los kiosqueros son los únicos locales autorizados a abrir durante esta crisis, junto con las farmacias y supermercados. Esto nace de la necesidad de mantener a las personas informadas y de sostener la libertad de expresión.
Estos trabajadores incansables aseguran que solo han podido obtener ejemplares locales, debido a las restricciones provocadas por la cuarentena. La gente que sale a la calle compra los periódicos, el problema es que debido a las restricciones de movilidad casi no hay personas por las calles.
Para cuidarse están utilizando tapabocas y se encuentran dentro del kiosco, a una distancia considerable de los clientes. Además, han cambiado sus hábitos de higiene y aumentado el uso de gel antibacterial. Medidas sencillas como evitar tocarse las manos y lavarlas después de atender cada cliente, son esenciales para no contagiarse.
Los hoteles medicalizados de Madrid ya se encuentran albergando pacientes
Las muestras de solidaridad debido a esta pandemia no se han hecho esperar por parte del sector empresarial de Madrid, este es el caso de los empresarios hoteleros, que han ofrecido al gobierno más de 30 hoteles y sus camas para que puedan tratar a los contagiados.
Esta es una gran forma para bajar el volumen actual en el que se encuentran los hospitales de la comunidad de Madrid. Grandes cadenas como el Marriot, también han puesto a la orden sus edificios, en este caso el Hotel Marriot Auditorium.
Estos hoteles alberga a pacientes que no requieren monitoreo constante ni equipos del hospital, como aquellos que se encuentren infectados en las primeras y últimas fases del virus. Contarán con personal médico especializado y más de 4 mil futuros licenciados en medicina.
Esperanza Aguirre ex presidenta de Madrid y su esposo en el hospital por Coronavirus
Tras haber dado positivo para el Covid-19, Esperanza Aguirre y su marido han sido internados en unos de los hospitales públicos de la ciudad.
La ex mandataria madrileña, se encuentra internada en la Fundación Jiménez Díaz, después de haber presentado síntomas que llevaron a dar positivo en la prueba para el Coronavirus.
Cabe mencionar, personas cercana a la ex Presidenta mencionan que hasta los momentos se encuentra bien de salud. Mientras que su esposo, Fernando Ramírez de Haro, tiene neumonía pero que su estado de salud no está mal.
El caso positivo para Covid-19 de Aguirre, se da a conocer tras varios días de la noticia sobre la actual presidenta del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso y sus consejeras de Presidencia y Medio Ambiente, las cuales fueron diagnosticadas con el Coronavirus.
Crematorios de Madrid se mantienen activos las 24 horas por el aumento de fallecidos
Dado la pandemia causada por el Coronavirus, la cifra de fallecidos a nivel mundial es muy elevada, puesto que centros de salud colapsan con la llegada de nuevos casos, la mayoría de ellos personas de la tercera edad que cuentan con antecedentes médicos, que comprometen la salud del individuo, dejando sólo como alternativa la muerte.
La capital de España, Madrid, cuenta con dos crematorios que desde la llegada del Covid-19 ha mantenido sus puertas abiertas las 24 horas, dado que día y noche entran víctimas de este mortal virus.
Actualmente la demanda con la que cuenta los crematorios de Almudena y del Sur ha llevado a prolongar su jornada de trabajo, haciendo que las 24 horas siguientes de haber cremado un cadáver sea de espera.
En los últimos días ha habido un gran aumento de servicios funerarios, haciendo que el sistema de velorios decaiga, lo cual se entiende por el estado de alerta en la que se encuentra el país.
La empresa municipal de servicios funerarios, ha tomado como prevención cancelar los velatorios a las personas que hayan fallecido por Covid-19 o por enfermedades que se asemeje a él.