hipertensión

14 millones de personas tienen hipertensión en España, la mayoría no la tiene controlada

España es uno de los países con más casos de hipertensión con más de 14 millones de personas con hipertensión arterial, esto representa el 50% de los adultos mayores de 55 años. El inconveniente está en según algunos cardiólogos, 4 millones ni siquiera sabe que sufre esta enfermedad y aproximadamente 9 millones no la tiene controlada.

La OMS afirma que la hipertensión arterial es la responsable de más del 45% de las muertes relacionadas a cardiopatías y de más de la mitad de los eventos cerebrovasculares. Eso sin mencionar que a nivel mundial, más de mil millones de personas sufren de hipertensión, lo que produce más de nueve millones de muertes relacionadas a esta patología.

¿Cuándo una persona sufre de hipertensión?

La respuesta a esta pregunta variará según la bibliografía consultada, sin embargo, se podría afirmar que una persona presenta hipertensión arterial cuando la presión en sus arterias se eleva por encima de 135/85 mm de Hg. 

Una presión deseable debe estar por debajo de los 125/80 mm de Hg. También los antiguos conceptos de presión arterial compensada y descompensada deben ser olvidados por completo, ya que se ha demostrado que estos no suponen un aumento de riesgo importante. 

El riesgo y la causa de los pocos diagnósticos de la enfermedad en las personas es debido a que no produce síntomas, por éste hecho se le conoce como un asesino silencioso; una persona puede tener una tensión arterial elevada y simplemente no mostrar sintomatología o por lo menos, presentar muy poca. 

Cifras de hipertensión arterial

Además, la hipertensión arterial es bastante frecuente, el 25% de la población adulta cuya edad ronda los 35 a 65 años sufre de hipertensión. Este porcentaje aumenta a más del 60% cuando se trata de personas mayores de 65 años.

Por si fuese poco, en el 95% de los casos, se desconoce la causa de la hipertensión arterial, en ésta muchos factores pueden influir, como la obesidad, sedentarismo, la herencia, las drogas, e incluso algunos medicamentos como los antiinflamatorios.  

¿Cómo afecta la hipertensión el organismo?

Una presión arterial elevada afecta directamente el corazón, produciendo lo que se conoce como hipertrofia del ventrículo izquierdo (aumenta el espesor de sus paredes) lo que ocasiona una rigidez que termina causando la disminución del riego al músculo cardíaco, así como insuficiencia cardiaca y una serie de arritmias.

Además, los vasos sanguíneos también tienden a sufrir bastante. La alta presión ocasiona micro traumatismos en la capa interior de las arterias, donde posteriormente se adherirán plaquetas y desde ese momento se empieza a formar lo que se conoce como placas de ateroma, lo que en un futuro ocasiona la obstrucción de las arterias.

Debido a que todas las arterias pueden verse afectadas, ocasiona infartos, al dañar las arterias coronarias e Ictus, cuando se trata de las arterias cerebrales, también se puede presentar insuficiencia renal e incluso afectar las arterias de la retina. 

Por supuesto, siempre existe el riesgo de que se rompan las arterias debido a los altos niveles de presión a los que son sometidas, esto ocasiona lo que en medicina se conoce como un ictus hemorrágico.

¿Cuáles son las medidas de control?

Los cardiólogos recomiendan que una vez cumplidos los 40 años se debe realizar un control cardiovascular al año, como forma de prevención. En el caso de que las cifras de tensión arterial sean elevadas, el médico especialista le aconsejara qué pautas realizar o si es necesario, qué medicamentos tomar para controlar las tensión y evitar el daño a mediano – largo plazo. 

También se aconseja realizarse tomas de presión arterial al menos 2 veces al año a partir de los 40, y se aconseja aumentar la frecuencia si se tiene tendencia a la hipertensión. Además, se recomienda que sea tomada por nosotros mismo, para evitar la ansiedad que podría ocasionar el médico y que afecte el resultado, lo que puede producir la hipertensión de bata blanca.

También se recomienda medir la presión con manguitos en el brazo, ya que se ha demostrado que los dispositivos de muñeca pueden ser menos fiables. Aunque el diagnóstico definitivo se hará con una monitorización ambulatoria de la presión durante 24 horas. Gracias al Holter de tensión se tiene una visión más precisa al observar los picos tensionales, la presión durante el sueño y los porcentajes de hipertensión.

Recomendaciones en caso de padecer hipertensión

El medicamento recetado por el profesional de la salud seguramente hará su trabajo y disminuirá la tensión en sus arterias, sin embargo, nunca se debe suspender la administración del medicamento si no se le es indicado.

Además, es fundamental que se cumpla de forma disciplinada la administración de la medicación, lo mejor es mantener el mismo horario de administración para así evitar saltarse las dosis; se le debe consultar con su médico si el medicamento no consigue los efectos que se esperan o si por el contrario, las cifras quedan anormalmente bajas.

Por supuesto, mantener un estilo de vida saludable, controlar los niveles de glucosa en sangre, así como las cifras de colesterol, pueden influir muy positivamente al tratamiento y reducir notablemente el riesgo de padecer otras enfermedades relacionadas a la patología.

Algunos consejos para disfrutar de una presión correcta

Generalmente, la mayoría de las recomendaciones serán mantener una alimentación equilibrada, inclinándose por mejorar la salud y por la prevención de desarrollar hipertensión arterial o en el caso de ya padecer, de controlarlo.

Una de las principales recomendaciones es controlar el equilibrio hídrico. Es importante beber diariamente un mínimo de 2 litros de agua, (esto varía, por lo general, el cuerpo te notifica cuando necesita agua, aunque se debe evitar sentir sed). Además, debido a que los alimentos que ingerimos contienen una parte líquida, el valor diario de agua variará. Esto contrarrestó el líquido expulsado diariamente por nuestro organismo.

Por otra parte, aumentar los niveles de potasio. Este mineral contribuye a la reducción de la presión arterial, ya que mantiene el equilibrio en la bomba sodio-potasio, por lo que consumir menos potasio de lo que se recomienda, podría ocasionar la retención de sodio en el cuerpo. 

Consumir al menos unas cinco raciones diarias de frutas y verduras, especialmente las que son ricas en potasio, legumbres, más pescado que carne, un porcentaje adecuado de ácidos grasos saludables. 

En cuanto al consumo de sal, se debe evitar consumir más de 5 gramos al día, ya que se ha demostrado que los valores altos de sodio en la dieta pueden causar hipertensión arterial. Los productos conservados suelen tener bastante sal añadida.

Por último, la práctica hábitos saludables es bastante influyente, como dejar de fumar, reducir el estrés al que eres diariamente sometido y en especial realizar al menos 30 minutos de actividad física al día puede combatir las cifras de tensión arterial. 

Además, mantener un peso saludable es bastante resaltante, pues, se ha demostrado que la HTA suele ser más frecuente en personas obesas que en aquellas cuyo peso se encuentra entre los valores ideales.

Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid