España se ha catalogado por tener un turismo bastante intenso durante casi todo el año, sin embargo, debido a las restricciones y que las aerolíneas han cancelado miles de vuelos por la epidemia mundial COVID-19, esto ha ocasionado que la ocupación hotelera se reduzca hasta tan solo 15% en Madrid.
El turismo en España está viviendo sus peores días
Cuando se trata de la economía española, el turismo es uno de los factores más importantes, sin embargo, en estos momentos se encuentra en decaída debido a la presencia de un virus que se encuentra contagiando todas las áreas, e incluso ocasionando que empresas importantes como Air Europa, Iberia o Meliá estén teniendo pérdidas millonarias.
Solamente el 12% del PIB de España es gracias al turismo, de hecho, en los meses de marzo y abril del año pasado, en las vacaciones de Semana Santa, el país recibió una afluencia de turistas de casi 13 millones de turistas, lo que supuso un ingreso de más de 13.000 millones de euros, exactamente 6,4% más que en 2018.
Las agencias de viajes y los hoteleros, esperan que para esta Semana Santa se realice una ola de cancelaciones. La UNAV señala la caída de un 50% en ventas desde que comenzó a epidemia de coronavirus en España.
Por su parte, Madrid es uno de los estados más afectados, ya que la ocupación hotelera ha caído tanto que en estos momentos no supera el 15%, según los datos extraídos de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid; además, también alertan de una enorme pérdida de empleo en este sector, que aumentará en los próximos días.
El sector hotelero de Madrid es uno de las principales fuentes de ingreso de la región, el cual genera más de 15.000 puestos de trabajo. El número de alojamientos se encontraba en aumento desde el año 2013. El año pasado había cerrado en más de 850.000 personas, y para este año se esperaba un aumento de 50.000 personas, sin embargo, claramente no sucederá.
La cancelación de eventos afecta los ingresos
Dejando a un lado los turistas que viajan al país europeo solo por ocio, la cancelación de prácticamente todos los congresos de este mes y del siguiente, al igual que casi todas las ferias, también ha golpeado fuerte el turismo en la región.
A mediados del mes de febrero, el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, fue suspendido; muchas empresas se negaron a acudir por el alto riesgo de contagio que existía, por lo que se llegó a la conclusión de cancelar la edición del 2020.
Esta ola de cancelaciones se presentó en un efecto dominó que ha ido poco a poco cancelando o aplazando cada feria del país. Solamente la ciudad de Barcelona tendrá una pérdida aproximada de 500 millones de euros, puesto que un congreso de este calibre significaba muy buenas ventas en hoteles, restaurantes y bares.
Valencia es otra de las regiones afectadas, después que se haya aplazado las Fallas algunos meses para intentar disminuir o ralentizar el esparcimiento del virus. Los hoteleros siguen recibiendo llamadas de turistas que cancelaron sus reservaciones. Además, para intentar disminuir sus pérdidas, los restaurantes compran una menor cantidad de comida y bebida a sus proveedores.
Por otra parte, Canarias también sufren debido a la enorme caída del turismo en el país. El primer caso de COVID-19 que se conoció en España, tuvo lugar en Tenerife, debido a esto se aisló el hotel H10 de Adeje, que contaba con alrededor de 700 turistas en sus instalaciones. Esto como una medida de prevenir el contagio.
Al sur de Gran Canaria, en Maspalomas, se suspendió la cabalgata del carnaval que tenía previsto alcanzar las 300.000 mil personas. Según expertos, se espera un recorte de alrededor de 65 millones de ingresos ocasionado a la pérdida de turistas solo en este mes.
Las ayudas a los negocios
El presidente Pedro Sánchez señaló que ante esta crisis sanitaria tan grande, se dotará una línea específica destinada a la financiación de 400 millones de euros para las pequeñas y medianas empresas, además de los autónomos del sector turístico, así como hostelería y transporte.
De igual forma, Sánchez explicó que ampliará la protección para aquellos trabajadores fijos discontinuos con los que cuenta el sector turístico, para que de esta forma la bonificación cubra los meses de febrero hasta junio del mismo año.
Sin embargo, para el turismo español no dejan de aparecer las malas noticias, ya que el gobierno también ha tomado la decisión de cancelar los viajes del Imserso durante un mes.
Esta medida tendrá efectos importantes, ya que los jubilados y sus viajes, son una fuente de ingreso considerable para el sector, ya que se señaló que se habían programado alrededor de 900.000 plazas para esta temporada de 2019 – 2020.