comida a domicilio

Pedir comida a domicilio de manera segura en medio de la cuarentena

En el territorio Español, desde el inicio de la cuarentena, muchos restaurantes cerraron sus puertas por el virus que ha causado terror a nivel mundial. Por lo tanto, se han limitado a mantener sus cocinas abiertas para ofrecer servicio a domicilio a todo el país. Con el cierre de las hostelerías, las empresas de delivery son la primera opción para llevar comida a casa.

Comida a domicilio en España

Desde el anuncio de la cuarentena, todos los habitantes han permanecido en casa tomando las medidas preventivas para no contraer este mortal virus que se ha propagado por casi medio mundo.

Los negocios de comida han cerrado sus puertas a los clientes, pero han decidido dejar sus cocinas encendidas para ofrecerles a los usuarios sus platos a domicilio, haciendo de esta manera que evitemos salir en medio de la cuarentena.

Dado a las circunstancias en la que el país se encuentra, muchas personas eligen  la opción de pedir comida a domicilio, puesto que los supermercados se encuentran o muy abarrotados y algunos desabastecidos por la situación en la que nos enfrentamos.

Proceso para la solicitud y entrega de comida a domicilio 

Como sabemos, existen diferentes maneras de prevenir el contagio. La más importante es que permanezcamos en casa, segundo es el lavado constante de las manos, seguido del uso de tapabocas y guantes. 

Los locales de comida rápida, como los restaurantes que se encuentran haciendo entrega a domicilio, tienen un protocolo que se debe cumplir para que la comida llegue a nuestro hogar. 

Se trata de que el solicitante realice el pedido y una vez haga el pago vía Internet, el repartidor se dirige hasta el hogar, toca el timbre y deja la comida del suelo. El cliente se encarga de recoger su pedido. 

Por medio de este  protocolo el contacto entre ambos no existe, manteniendo seguros tanto a clientes como a repartidor. Es un proceso sencillo y una medida de seguridad para prevenir  que se siga propagando el virus en nuestro país. 

Son varias cadenas de comida que se han sumado al protocolo, tales como «Just Eat» y «Telepizza». Existen otras empresas de comida, que debemos evitar, puesto que  no se han pronunciado ante el protocolo que se está llevando a cabo para realizar la entrega de comida a los domicilios.

¿Pedido de comida a domicilio es seguro?

Una vez se dio la noticia sobre el coronavirus se encontraba en nuestro país, puso a todas las persona en estado de alerta, donde muchos desconocían cierta información sobre el contagio, haciendo que los habitantes actuaran de manera impulsiva y realizarán compras compulsivas. 

En vista de que los supermercados cada día se iban vaciando, muchos pusieron en duda el proceso de solicitar comida a domicilio por medio a un posible contagio después de consumir los alimentos. 

Cabe mencionar que el proceso es totalmente seguro, puesto que la Autoridad Europea de la Salud Sanitaria anunció en un comunicado que actualmente no existen pruebas donde los alimentos sean un medio que transmisión del Coronavirus. 

Los casos que se han visto hasta ahora, no tienen relación con la comida. Gracias a esto, el realizar el pedido de comida a domicilio es un método  seguro. Sin embargo, se recomienda que no hagamos uso constante del servicio, para así prevenir futuros contagios.

¿Aprender a cocinar o pedir comida a domicilio?

Gracias a la pandemia mundial, muchas personas dependientes y mayores no se sienten capaces de cocinar o simplemente no son capaces de entrar a la cocina y preparar algo.

Ciertamente, con la cuarentena que cumple el país, salir a la calle en busca de comida es casi imposible, dado que los comercios que surten comida han cerrado o ya no cuentan con insumos. Por lo que ahora se maneja las compras en línea o realizar un pedido a domicilio.

Aunque para muchos aprender a cocinar puede llegar a ser un tanto complicado, disponer de los materiales para preparar una comida es un tanto difícil, ya que no se puede salir. Sin embargo, realizar compras vía internet es una opción para adquirir los utensilios de cocina y  los alimentos necesarios.

A su vez, solicitar comida es otra forma de llevar la cuarentena y no pasar hambre, por lo que se ha venido mencionando,  el país cuenta con comercios de comida dispuestos a trabajar las 24 horas para que los habitantes se lleven su bocado antes de dormir. 

Aunque la comida a domicilio es más costosa, nos evita el riesgo de salir de nuestros hogares al supermercado. Es una excelente opción para aquellas personas que no quieran dejar a sus niños solos en casa.

Recomendaciones para pedir comida en medio de la cuarentena

Estamos hablando de un virus muy contagioso y que es relativamente nuevo, por lo que los estudios científicos no han dado con todos los detalles acerca de su transmisión. Es de vital importancia ser extra precavidos a la hora de entrar en contactos con otras personas, especialmente si viene de afuera con nuestra comida.

En lugares como Pekín, China, han implementado la entrega a domicilio con vehículos no tripulados, que pasan dejando nuestro pedido en una estación de recogida a elección del cliente.

Mientras se implementa esta tecnología en España, debemos considerar lo siguiente al realizar nuestros pedidos:

  • No efectuar la firma de recepción, ya que causa riesgo de contagio el tocar superficies externas.
  • Verificar antes de realizar nuestro pedido que la empresa cuente con la opción de entrega sin contacto.
  • El repartidor deberá dejar la carga en un sitio especificado por nosotros y esperar que la recojamos a una distancia segura, mínimo 10 pasos.
  • Usar si es posible guantes, de no hacerlo debemos lavarnos las manos después de recibir la entrega.
Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid