Lamentablemente, el fraude en las bajas médicas es un problema mucho más común de lo imaginado. De hecho, pasa con tanta frecuencia que las consecuencias pueden llegar a afectar a todos los trabajadores que, de hecho, requieren de esa baja médica porque verdaderamente están pasando por un problema de salud significativo.
El tema del fraude en bajas médicas es considerablemente extenso y complejo. Es por ello que vamos a desarrollar algunos aspectos básicos del mismo para poder comprender en qué consiste y cuál es el alcance de este tema, así como también las principales consecuencias tanto para el trabajador como para la empresa.
Baja laboral fraudulenta: ¿en qué consiste?
Como su nombre lo indica, una baja laboral fraudulenta es aquella en la que el empleado simula una lesión o enfermedad o bien exagera la repercusión de la misma para acceder tanto a beneficios económicos como también para evitar las responsabilidades laborales con las que debe cumplir. Todo ello tras la asignación de un período de descanso que no entra en la categoría de vacaciones o de cualquier otro tipo de baja y, por lo tanto, no está debidamente justificado.
Si bien las bajas médicas son un derecho de los trabajadores, en los últimos años son cada vez más las personas que se aprovechan de esta figura para evadir sus responsabilidades diarias y disfrutar de un descanso que, tal y como comentamos anteriormente, no está debidamente justificado. Esto, por supuesto, tiene importantes consecuencias a nivel legal que pueden acabar no solo con el despido justificado del empleado, sino además con el pago de sanciones considerablemente elevadas.
En el caso específico de España, las bajas médicas fraudulentas son un comportamiento o acción considerados muy graves según el Estatuto de los Trabajadores y, al mismo tiempo, es un fraude a la Seguridad Social. Es por ello que fingir una lesión o bien exagerar sus consecuencias, puede repercutir de manera muy negativa en el trabajador si llega a ser descubierto y cada vez más las empresas cuentan con herramientas específicas para poder descubrir dichos engaños.
Razones por las que un trabajador finge una baja médica fraudulenta
Existen muchas razones o motivos por los que un determinado trabajador opta por fingir una baja laboral. La principal es, simplemente, disfrutar de un tiempo de descanso que no corresponde en dicho período. Sin embargo, este no es el único motivo por el que muchos trabajadores incurren en esta mala práctica laboral, que ponen entre dicho su ética profesional, con todas las consecuencias que ello implica para su futuro profesional.
Castigo a la empresa
Una de las razones por las que determinados empleados incurren en este tipo de prácticas es para castigar de manera indirecta a la empresa por un trato que consideran injusto. Sin embargo, más allá del castigo a la empresa como tal, el empleado que finge una baja médica laboral se arriesga a sufrir grandes consecuencias que pueden afectar seriamente su vida.
De allí, que no se trate de una práctica ideal y recomendada si se busca venganza. Por el contrario, lo mejor y más recomendable es siempre optar por los mecanismos jurídicos aceptados e iniciar un proceso de reclamación e incluso de demanda, si aplica, pero nunca recurrir a este tipo de técnicas poco profesionales y que están penadas por la ley.
Dejar de trabajar
Hay otro porcentaje de trabajadores que recurren a esta técnica, simplemente, para descansar y cobrar su sueldo mientras no cumplen con sus responsabilidades laborales. Según las estadísticas, este es el porcentaje más bajo, pero es un hecho que estos empleados existen y lamentablemente afectan de manera negativa a quienes sí utilizan este derecho de forma verídica.
Complemento de otro trabajo
Otra de las razones detrás de este comportamiento es cuando la persona tiene acceso a un empleo cuyos beneficios son muy bajos o precarios y, por lo tanto, fingen algún tipo de enfermedad o lesión para cobrar dicho sueldo mientras trabajan en otro lugar y percibe una retribución en negro. Esta es una de las razones más comunes que muchos trabajadores utilizan para aumentar significativamente sus ingresos y así tener acceso a un mejor estilo de vida.
Lo que pueden hacer las empresas
Más allá de los motivos de los trabajadores, lo cierto es que las empresas disponen de varias herramientas para poder verificar si un empleado está fingiendo una baja médica y en caso de hacerlo recurrir a las acciones competentes.
Entre las acciones más comunes que puede poner en práctica una empresa es verificar el estado de salud de quien introduce la baja laboral a través de un chequeo médico hecho por el personal médico de la mutua o de la compañía directamente.
Si, adicionalmente, la empresa sospecha de este comportamiento, puede contratar los servicios de un detective o investigador privado para que este haga un seguimiento de dicho trabajador y pueda recabar pruebas que demuestren que, efectivamente, la baja laboral es fingida. Con esas pruebas la empresa puede, entre otras cosas, sancionar al trabajador e incluso despedirlo de manera justificada, sin contar con la opción de interponer una demanda.
Otra de las acciones que acabamos de comentar es denunciar al trabajador de manera formal ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Las empresas pueden recurrir a esta acción y suelen hacerlo cuando están prácticamente seguros de que la baja laboral ha sido fingida y, por supuesto, cuentan con pruebas para demandar. Generalmente, estas pruebas se derivan, ya sea de la verificación médica objetiva por parte de los profesionales de la compañía o de la mutua o bien de las pruebas recabadas por un detective privado.
Adicionalmente, las empresas cuentan, hoy en día, con una serie de herramientas y tecnologías que les permiten detectar de una manera muy certera diversos patrones de comportamiento que puedan resultar sospechosos, en este caso, de fingir una baja laboral.
A lo anterior se le suma que la seguridad social también ha comenzado a utilizar herramientas y aprovechar todas las ventajas de la inteligencia artificial para que, mediante el uso específico de unos algoritmos especialmente diseñados con este fin, puedan detectar cuando las bajas laborales son fraudulentas o al menos sospechosas.
En cualquiera de los casos, estas herramientas son sumamente beneficiosas, puesto que ayudan a proteger de manera efectiva los intereses de todos aquellos trabajadores que hacen uso de este tipo de recursos de manera honesta. Y es que, la detección temprana de este tipo de bajas fingidas es clave para evitar que los demás paguen con consecuencias que no les corresponden y así contribuir al desarrollo de un ambiente laboral que sea mucho más equitativo y justo para todos
Es importante destacar que este tipo de bajas fraudulentas tienen un impacto sumamente negativo, no solamente en la empresa de manera directa sino la economía en general, ya que afecta la productividad y genera costes adicionales. De hecho, contrario a lo que muchos puedan imaginar, el impacto económico es sumamente elevado.

 
             
            