centro de salud de España

Los mejores centros de salud los encuentras en Madrid

Tener un centro de salud cerca es muy importante pues no sabemos en qué momento nosotros, nuestros familiares o amigos pueden tener una emergencia médica. Pero ¿imaginan tener todas las especialidades en la misma ciudad? En Madrid no solo podemos recibir atención médica básica y especializada, sino que en esta ciudad se encuentran los mejores hospitales del país, no solo por sus instalaciones sino por los profesionales de la medicina con los que cuentan.

Los mejores hospitales de Madrid 

España se caracteriza por contar con uno de los sistemas de salud pública más óptimos de Europa. Y una muestra fehaciente de ello la podemos ver en su capital, Madrid, donde se encuentran los mejores centros de salud.

Los hospitales de esta ciudad ofrecen al menos 50 tipos de especialidades y servicios, comenzando por medicina general, preventiva, psiquiatría, oftalmología, nefrología, neumonología, neurocirugía, neurología, obstetricia, oncología, maxilofacial, psicología microbiótica, parasitología, entre otras.

Aunque existen algunos mecanismos para acceder a los datos de los hospitales públicos de Madrid, ninguno lo califica como mejor o peor. Pues unos destacan más que otros en determinados aspectos, no en todas las áreas o especialidades, por decirlo de alguna manera.

Sin embargo el Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada publica anualmente un índice de Excelencia Hospitalaria, que toma como base las opiniones de los profesionales que laboran en los centros de atención médica que están evaluando.

También existe el Top 20 en el que participan las instituciones de salud que cumplen con los indicadores exigidos. Y el Monitor de Reputación Sanitaria, el cual mide la popularidad a través de encuestas realizadas a personal médico y relacionado con la industrial.

Tomando en cuenta los resultados arrojados por estos tres sistemas de medición, hemos elaborado una lista con los mejores centros de salud de Madrid

Complejo Universitario La Paz

Este hospital está constituido por 17 edificios y cuatro hospitales: el general, el materno, el infantil y el de traumatología y rehabilitación. Cuenta con 50 quirófanos y más de 5 mil profesionales de la salud.

Este complejo tiene los equipos necesarios para la realización de intervenciones quirúrgicas en la cavidad ocular, entre las cuales podemos nombrar cirugía de alteraciones congénitas del desarrollo ocular, tumores extraoculares, tumores intraoculares y retinopatía del prematuro avanzado.

Reimplantes, queratoplastia penetrante en niños, trasplante de progenitores hematopoyéticos, asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita, asistencia integral al adulto con cardiopatía congénita, epilepsia refractaria, ataxias y paraplejias hereditarias.

Es un referente nacional e internacional en cuanto a servicios de salud pública por su trayectoria, ya que fue el primer gran centro de salud pública del país. Además tiene un récord de 1 millón de consultas al año.

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Vanguardista, así definen los profesionales de la salud la institución hospitalaria que ofreció por primera vez a los españoles tres innovaciones de la medicina: especialidad de inmunología, el diagnóstico prenatal mediante amniocentesis y el servicio de oncología.

El hospital que data de muchas décadas cuenta con 14 quirófanos, 686 camas y más de 2.500 profesionales especializados en diversas áreas de la medicina.  Es además es el hospital con la menor tasa de mortalidad en pacientes que ingresan con infarto agudo de miocardio.  

Hospital Clínico San Carlos 

Este centro hospitalario es otro de los grandes de Madrid. Es uno de los 8 hospitales españoles que se encuentran trabajando en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas en Cuidados y se ha ganado el crédito oficial en Excelencia en Cuidados.

Estos reconocimientos los ha recibido en respuesta a más de 400 años de trayectoria. Su equipo lo conforman cerca de 5 mil profesionales sanitarios los cuales cuentan con las herramientas técnicas y amplio conocimiento para atender casos de diversas índoles.

Dispone de 24 quirófanos totalmente equipados en los cuales se practican cirugías de glaucoma congénito, glaucoma en la infancia, ocular compleja, reparadora del ventrículo izquierdo, esclerosis múltiple y cirugía reparadora compleja de válvula mitral. 

Así como atención a la patología vascular raquimedular, enfermedades raras, enfermedades glomerulares complejas, tanto en niños como en adultos, sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos.

Hospital Ramón y Cajal

El hospital Ramón Cajal ha sido pionero en varias modalidades de la medicina en España. Ha sido el primero en varios aspectos positivos como incorporar la rehabilitación cardiaca, el primero en el mundo en realizar un trasplante de glándula salival en un ojo seco y el primero en trasplantar una médula ósea.

Además en 1990 creó el primer hospital de dermatología y abrió la unidad de trasplantes. Y en 1985 activó la plataforma láser para el tratamiento de angiomas. Sus instalaciones cuentan con 46 quirófanos, 891 camas y tiene un número de profesionales a su disposición que ascienden a más de 5 mil personas.

En este hospital se realizan cirugía para la descompresión orbitaria en oftalmología tiroidea, tumores orbitarios, tumores renales con afectación vascular y tumores germinales de riesgo alto e intermedio.

Además ofrece asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita, cirugía de los trastornos del movimiento, ataxias, esclerosis múltiple, enfermedades tropicales importadas, enfermedades metabólicas congénitas y enfermedades raras.

Hospital Universitario Gregorio Marañón

Este recinto hospitalario es otro de los grandes de la ciudad de Madrid. Está constituido por 20 edificios, entre los cuales se encuentran dos centros especializados y otros de salud mental. Tiene a su disposición a 5.300 profesionales sanitarios y cuenta con 45 quirófanos y 1.351 camas.

Y ha sido primicia en la implementación de impresiones 3D en cirugía oncológica así como en la aplicación de nuevas técnicas de cirugía coronaria, cardiaca infantil, vascular periférica y los primeros en desarrollar un programa de trasplante renal. 

Entre las cirugías que se practican en este hospital se encuentra la de trasplante cardiaco infantil, tumores germinales de riesgo alto e intermedio, tumores musculoesqueléticos en adultos, sarcomas, tumores renales con afección vascular y eritropatología hereditaria. 

También cuentan con los especialistas para tratar enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento, asistencia integral del neonato con cardiopatía congénita y asistencia integral del adulto con cardiopatía congénita. 

Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid