Mutua Madrid Open

Madrid se convierte en capital del tenis

El Mutua Madrid Open (torneo Masters 1.000) celebra su vigésimo aniversario con una constelación de estrellas de la raqueta. Los mejores tenistas se darán cita en la capital de España, en las instalaciones de la Caja Mágica, situada en el Parque del Manzanares. Los tenistas más ilustres son españoles: Rafa Nadal y Paula Badosa centran todas las miradas compartiendo protagonismo con el incipiente gen ganador de Carlos Alcaraz y el regreso del controvertido Novak Djokovic. La ausencia más sonada está en el cuadro femenino, huérfano de la número 1 del mundo.

El torneo, además, buscará alcanzar los 300.000 visitantes desde el pasado 26 de abril y hasta el próximo 8 de mayo. Asentado desde 20 años en Madrid, el torneo sitúa a España y a su capital como epicentro del tenis, concretamente de los torneos de tierra batida que tendrán su culminación en París, en la celebración de Roland Garros. Mientras, los aficionados disfrutarán de las mejores raquetas en Madrid mientras hacen sus pronósticos en este enlace. Nada es seguro, y más cuando se habla del torneo del Mutua Madrid Open.

En el cuadro femenino no siempre se cumple el pronóstico de los máximos favoritos, siempre suele darse alguna sorpresa. Quizá la apuesta más arriesgada sea centrarse en alguna de las tenistas nacionales. ¿El motivo? Ninguna tenista española ha ganado este torneo. Apunten los nombres de Garbiñe Muguruza (no tiene suerte en la Caja Mágica) y de Paula Badosa, cuyo ascenso meteórico hasta la segunda posición del ranking la convierte en gran favorita, máxime tras la renuncia de Iga Swiatek, a consecuencia de problemas físicos. Tampoco apuesten por Aryna Sabalenka, actual defensora de la corona, ya eliminada.

Otras opciones interesantes son las emergentes tenistas Emma Raducanu, Leylah Fernández o Coco Gauff. Ninguna de ellas había nacido cuando el Mutua Madrid Open desembarcaba en Madrid. Si buscan una apuesta más segura, sigan la pista de Petra Kvitova (tres veces ganadora en Madrid); Simona Halep (dos veces triunfadora en Madrid) o de Pliskova, Krejcikova, Azarenka o Angelique Kerber.

Nadal y Alcaraz, centro de atención

Si sus pronósticos se centran en el cuadro masculino apunten los nombres de Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas o Dominic Thiem. El publico espera con cierta intensidad sus enfrentamientos camino del trofeo del vigésimo aniversario. Otra opción, cómo no podía ser de otra manera, se centra en Rafael Nadal, el tenista con más títulos en Madrid (4) y que se convertirá en el tenista con más presencias en un Masters 1.000 de tenis al sumar su 19ª participación. Su recorrido es una incógnita al reaparecer tras sus problemas físicos. Otra incógnita está en el serbio Novak Djokovic (tres veces ganador en Madrid), cuya temporada está siendo inestable tras su rechazo a vacunarse contra la Covid-19. Que aparezca entre los ganadores se cotiza a un alto nivel, como sería también que no ganasen los favoritos, como suele ser tradición en Madrid. En caso contrario apunten los nombres de Felix Auger-Aliassime, Jannik Sinner y Denis Shapovalov. Y mientras se disfruta del tenis, el Mutua Madrid Open ofrece un sinfín de actividades alrededor del torneo que ayudan a elevar el foco deportivo sobre la capital de España.

Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid