Los libros sobre medicina son importantes para médicos, estudiantes y personas interesadas en el campo de la salud. Estos valiosos recursos proporcionan información detallada sobre anatomía, fisiología, patologías, tratamientos y procedimientos médicos. Además, ofrecen la posibilidad de conocer historias enriquecedoras y entender la medicina desde otro punto de vista.
¿Tienes ganas de leer algún libro sobre medicina interesante pero no sabes cuál? No te pierdas esta selección de títulos que cubren diversas especialidades y temas, y pueden ser tanto educativos como entretenidos.
Cuando la respiración se convierte en aire – Paul Kalanithi
Publicado en 2017, Cuando la respiración se convierte en aire es uno de los libros favoritos entre los estudiantes de las universidades de medicina. A Paul Kalanithi (1977-2015), neurocirujano de la Universidad de Stanford, le diagnosticaron un cáncer de pulmón en etapa IV a los 36 años. Con cruda honestidad e introspección, el neurocirujano y escritor estadounidense comparte su viaje de médico a paciente, explorando las profundas cuestiones de la vida, la muerte y el sentido de la existencia.
El emperador de todos los males: una biografía del cáncer – Siddhartha Mukherjee
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Cada año, casi 10 millones de personas pierden la vida por esta enfermedad en todas sus variantes, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En El emperador de todos los males: una biografía del cáncer, Siddhartha Mukherjee, médico, oncólogo y divulgador científico estadounidense, examina el cáncer con la precisión de un biólogo celular, la perspectiva de un historiador y la pasión de un biógrafo. Mukherjee relata siglos de descubrimientos, reveses, victorias y muertes, contados a través de los ojos de pacientes, médicos, investigadores, activistas, responsables políticos y defensores de la causa.
La vida inmortal de Henrietta Lacks – Rebecca Skloot
Rebecca Skloot, escritora y periodista científica estadounidense, narra la increíble historia de Henrietta Lacks, una humilde cultivadora de tabaco del sur de los Estados Unidos cuyas células, extraídas sin su conocimiento en 1951 y cultivadas en la primera línea celular humana inmortalizada, se convirtieron en responsables de importantes descubrimientos médicos y de innumerables vidas salvadas. Las células HeLa, por las dos primeras letras de su nombre y apellido, han sido fundamentales para estudiar el genoma humano, aprender más sobre cómo funcionan los virus, dar forma a los tratamientos contra el cáncer y desarrollar la vacuna contra la polio.
The Intern Blues – Robert Marion
The Intern Blues narra las experiencias de tres estudiantes de medicina durante su año de prácticas en un importante centro médico de Nueva York, en el que tuvieron que enfrentarse a jornadas semanales de 100 horas, asumir responsabilidades de vida o muerte y superar sus propios miedos, inseguridades y cansancio constante.
El hombre que confundió a su esposa con un sombrero – Oliver Sacks
Ninguna lista de libros sobre medicina estaría completa sin una entrada del renombrado neurólogo y escritor británico Oliver Sacks (1933-2015). El hombre que confundió a su esposa con un sombrero es, sin duda, su libro más conocido. Se trata de una colección de estudios de casos de pacientes con extrañas o curiosas enfermedades neurológica que muestran las curiosidades del cerebro. A través de una narración amena, el autor se adentra en la vida de sus pacientes, revelando sus extraordinarias afecciones neurológicas y el profundo impacto que éstas tienen en su percepción de la realidad.