Proceder con el desarrollo de una reforma para la casa es uno de los planes más importantes que una familia puede realizar. Siempre será una inversión que deja buenos resultados, aunque siempre se pueden mejorar los mismos si se siguen algunas claves.
Dichos puntos clave, como su nombre lo deja ver, serán los que terminen por garantizar una inversión con ganancias. Porque si bien siempre será mejor reformar la vivienda actual que comprar una nueva, si se tienen en cuenta los siguientes aspectos todo saldrá mucho mejor de lo previsto.
Acudir a profesionales
Primero que nada, hay que acudir a profesionales. Profesionales con capacidad para desarrollar la faena, con experiencia en el ramo y en proyectos similares, y por supuesto, con valoraciones positivas en su sector. Por eso, siempre es conveniente analizar los mejores servicios de reformas integrales en Madrid y comparar entre ellos antes de tomar la decisión final.
Hay muchos profesionales que no solo pueden venir bien para la planificación, el diseño del proyecto y su ejecución, sino también para el asesoramiento en caso de que no se sepa bien hacia dónde tirar con el desarrollo de la propia reforma.
Por esa razón, no únicamente se debe acudir a profesionales, sino que se debe ahondar en cada uno de ellos y de ser posible pedir un presupuesto o ideas para la realización de los proyectos. Nunca se debe tomar la primera elección como válida, sino que será con base en una comparación adecuada, objetiva, donde se tomen las decisiones pertinentes.
La inversión debe planificarse
Una de las ventajas de trabajar con profesionales, sobre todo si ya tienen experiencia desarrollando proyectos de reformas similares, es que no hará falta desarrollar todo de una vez. Es posible hacer una reforma integral, pero en partes o de forma fraccionada, lo que ayudará a afrontar los gastos de una forma más inteligente.
Esta forma de proceder también es recomendable para las personas o familias que no tienen un lugar donde acudir mientras se desarrollan las obras, que no cuentan de antemano con todo el dinero necesario para desarrollar el proyecto, o que por alguna razón quieren enfocarse en una o en algunas habitaciones de la casa antes que en todo el inmueble.
La planificación de la inversión, en todo caso, debe incluir los siguientes aspectos:
- El desarrollo o diseño del proyecto.
- Si se requiere de permisos administrativos.
- El tiempo de ejecución y la mano de obra, con los costes que eso puede generar en la familia.
- El uso de diferentes materiales para abaratar costes o ganar en calidad.
Una planificación profesional incluye metas y plazos
Antes de firmar cualquier acuerdo de trabajo con una empresa de reformas integrales en Madrid es prioritario acordar lo concerniente a los plazos y las metas.
El secreto para el éxito de una reforma es que se lleve a cabo en los tiempos y formas adecuados. De lo contrario, se ocasionarán retrasos, los costes se elevarán, las incomodidades van a aparecer y ya eso deja ver que se trata de una empresa que no cumple al 100% con su palabra.
Por esa razón, antes de comenzar no solo se debe solicitar un presupuesto detallado, sino también un detalle sobre las metas y plazos, para a partir de allí comenzar a negociar y a priorizar.
Una reforma es una inversión a largo plazo
Hay que invertir pensando en 5, 10 o 20 años vista. No solo en los próximos 2 o 3. La reforma integral debe soportar bien el paso del tiempo en cuanto a estilo, estructura, funcionalidad, eficiencia energética y confort. De lo contrario, no valdría la pena porque posiblemente en el corto plazo se tendría que volver a invertir en algo similar.
Una reforma integral siempre revalorizará a una casa, pero siempre y cuando se piense en el mediano y largo plazo. Es allí donde se encontrará el verdadero éxito y donde todos los puntos clave convergen.