auditoría

Importancia de las auditorías para las empresas

El entorno empresarial actual y dinámico ha hecho de la auditoría un instrumento crucial para garantizar el cumplimiento de la normativa, la transparencia, la atención al cliente y el rendimiento. Muchas organizaciones buscan estos servicios para asegurarse de que su gestión financiera está en orden y de que pueden cumplir los marcos legales.

¿Qué es una auditoría?

Una auditoría en Madrid o en cualquier otra ciudad es un examen riguroso, detallado y sistematizado de los procesos utilizados en una empresa. En ellos entran tanto los laborales como los contables.

Estas se hacen para garantizar que se cumplen una serie de normas establecidas por diversas autoridades. Dependiendo de si lo realiza la propia empresa o se contrata a terceros las auditorías pueden ser internas o externas.

Tipos de auditorías

Las auditorías ayudan a una organización a establecer sus vulnerabilidades y peligros. Se trata de una herramienta muy útil de control administrativo y financiero que puede servir para sugerir nuevas normas y mejoras que se adapten mejor a las que la empresa. Por lo tanto, a partir de ellas pueden cambiarse procedimientos implantados para aumentar la productividad. Estos son dos tipos:

1.- Auditorías voluntarias

La auditoría voluntaria de cuentas anuales es aquella que las empresas hacen sin que pese sobre ellas presión legal externa. Estas las hacen las organizaciones de manera discrecional, aunque no estén obligadas por normativa alguna a hacerlo. Normalmente, las dependencias de la compañía deciden realizarla o se les asigna por un contrato a terceros.

Los motivos para llevarlas a cabo radican en que mejoran la exactitud de los datos financieros que la organización prepara. De igual manera, cuando es necesario, proporcionar a terceros información o garantías para la licitación, la financiación y/o muchos otros procedimientos que van a estar sujetos a la naturaleza y objetivo de la empresa.

2.- Auditorías obligatorias

La auditoría obligatoria es aquella determinada por la normativa mercantil vigente en España. Se trata de una responsabilidad de verificar y controlar las cuentas anuales. Pero, solo deben hacerla las organizaciones cuando se dan dos de las siguientes tres condiciones:

  • Ingresos de negocios, iguale so superiores a 5.700.000 euros.
  • Activos iguales o superiores a 2.850.000 euros.
  • Plantilla de empleados superior a 50 trabajadores. Esto es en promedio en un año fiscal.

Rigurosidad y control

Independientemente del tipo de auditoría que se quiera o deba hacer, tanto la obligatoria como la obligada se realizan con procedimientos estandarizados de calidad, tratamiento de la información, severidad, seriedad y control muy rigurosos.

Por eso, a medida que una empresa llega al cierre del ejercicio económico anual es recomendable revisar si se cumplen los parámetros para la auditoría obligatoria o si se elige la voluntaria como un catalizador de rendimiento y procedimientos correctos.

Ventajas de realizar una auditoría anual

La principal ventaja de realizar una auditoría anual en una empresa es obtener una evaluación exhaustiva e imparcial de la situación financiera. En consecuencia, los directivos pueden mejorar sus operaciones, tomar mejores decisiones acertadas y cambiar o ajustar procesos y protocolos con la ayuda de la información que arroje este estudio.

Además, es crucial asegurarse de que las cuentas reflejan fiel y adecuadamente la realidad financiera de la organización. Esto es así sobre todo cuando una empresa es objeto de una auditoría legal y obligatoria.

Sirven, de igual modo, para garantizar el cumplimiento de la normativa. Si es realizada por profesionales externos mantiene la confianza de los inversores y socios comerciales, lo que puede dar lugar a nuevas perspectivas o crecimiento del negocio.

Por último, permite a las empresas detectar lagunas en sus sistemas de control interno, lo que es esencial para detener el fraude y las conductas indebidas y para una mayor rentabilidad y crecimiento.

Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid