Para muchos resulta difícil adaptarse a esta nueva modalidad de trabajo, especialmente para aquellos que están acostumbrados al ajetreo y al movimiento de la oficina. Hay maneras muy eficaces para combatir la pereza que presenta para muchos trabajar desde sus casas.
El auge del teletrabajo este año
Por los momentos, muchos negocios y empresas deben optar por la modalidad de trabajo desde casa o teletrabajo, dado las circunstancias actuales en las que se encuentra el mundo como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Los gobiernos nacionales han optado por una cuarentena colectiva, tanto en España como en la mayoría de los países del mundo, las escuelas y gran parte de las empresas se encuentran paralizadas para contener la propagación del virus.
Esta medida se toma para reducir el impacto económico de esta pandemia y velar por la seguridad de todos los seres humanos. Muchas compañías se han visto en la necesidad de mudar sus oficinas a las casas de sus trabajadores para poder mantenerse operativas.
Sin embargo, no todos los trabajadores cuentan con los elementos que les permitan en casa efectuar este modo de trabajo, el teletrabajo no puede ser improvisado y debe seguir ciertas regulaciones en cuanto al horario, responsabilidad, concentración y comunicación con la empresa para que este se vuelva productivo.
Historia del teletrabajo en España
España cuenta con una masa laboral de aproximadamente 19 millones de personas, el teletrabajo no era una opción muy común de ganarse la vida antes del año 2000. Un muy bajo porcentaje de los españoles utilizaban este medio de empleo para subsistir.
Para el año 2005 el número de trabajadores que utilizan el teletrabajo no supera los 700 mil. Lo que supone que éramos un país donde la gente tenía que salir a la calle a buscar el pan de cada día.
Con la llegada a los mercados de las compañías de comunicaciones, publicidad y mercadeo, se hizo más común los trabajos a distancia. También sumó la cantidad de empresas pequeñas que no tenían sedes y tienen en nómina a trabajadores remotos.
Hasta el año pasado la cifra de españoles que teletrabajan no supera el millón quinientos mil. Es por ello, que se ve como una tarea monumental que se pueda aplicar esa modalidad en tan poco tiempo, sin que afecte la productividad de las pequeñas y medianas empresas.
Este es un obstáculo por el cual deben pasar todos aquellos empresarios en esta coyuntura, puesto que hay trabajadores que no cuentan con las condiciones necesarias para hacerlo de manera eficaz, solo el tiempo dirá si les conviene este método o es mejor parar por completo sus operaciones.
Consejos prácticos para sobrellevar el teletrabajo
Hay muchas maneras de aumentar nuestra producción cuando se trabaja desde casa. Especialmente cuando lo hacemos para una gran empresa y se espera que seamos efectivos y productivos en cada jornada de trabajo. Para lograr los objetivos es necesario seguir los siguientes consejos:
Tener la misma actitud que en la oficina
Para lograrlo se recomienda empezar cada jornada laboral con un baño, alimentarnos con comidas sanas y que nos den energía en la mañana. Es importante vestirse como si se fuera a salir de casa, nunca quedarse en pijama, si podemos peinarnos y echarnos perfume sería fabuloso.
Estas técnicas permiten que nuestro cuerpo y mente se pongan serios respecto a lo que haremos en el día, para que de esta manera puedan rendir de manera eficiente.
Acondicionar una habitación o un rincón de la casa como una mini oficina
Este es el segundo paso más importante y uno de los más vitales, ya que nos creará el ambiente de que estamos trabajando y no de que estamos de vacaciones en casa.
Si disponemos de una habitación extra en casa seria de mucha ayuda acondicionarla, que tenga muy buena iluminación y plantas si es posible. Una mesa de trabajo con computador y una silla que sea ergonómica, nos permitirán trabajar por mayor tiempo sin agotarnos.
Para aquellos que no cuentan con una habitación extra en casa, cualquier rincón de nuestro hogar sirve, preferiblemente que no sea la cocina ni en el dormitorio, ya que hay muchos factores que distraen en esas área del hogar.
Planificarse para no cargarse de información
Muchas compañías suelen enviar el trabajo de toda la semana o del mes en un solo documento, es por ello que antes de sentarnos, debemos tener clara las tareas que haremos en esa jornada diaria.
Se recomienda dejar el teléfono a un lado y las relaciones con las personas que habitan en el hogar, tener una buena concentración es fundamental para ser productivos en el teletrabajo.
Si no tenemos horarios fijos debemos crear uno
Para lograr ser productivos en el teletrabajo debemos mantener nuestra mente fuera del cansancio y la saturación. Es conveniente el tomar pausas durante la jornada, esto para evitar cansancio en la espalda o la vista.
No debemos interrumpir nuestro trabajo para hacer una labor de la casa, ni para atender a los niños. Cuando hagamos una pausa es importante que en esta nos hidratemos, estiramos los músculos y si es posible socialicemos con alguien
Teletrabajo con niños en casa
Muchas de las escuelas se encuentran con las clases suspendidas, para aquellas personas que empiezan el teletrabajo y tienen niños en casa, es de vital importancia crear reglas con los más pequeños para que entiendan la situación.
Al igual que nosotros nuestros hijos deben tener un horario o rutina durante el día mientras laboramos, es necesario que ellos entiendan lo que estamos haciendo y que otro adulto nos ayude si es posible mientras nos ocupamos.
Mantenerlos haciendo cualquier tarea o con actividades escolares permitirán que no tengamos preocupaciones mientras laboramos desde casa. El éxito del teletrabajo es individual y pasa porque cada quien logre adaptar su vida a esta nueva forma de laborar.