Reformas en comunidades de vecinos

Todo sobre reformas: comunidades de vecinos, pisos, dúplex y más

Hacer una reforma es todo un reto. Esto implica organización, establecer prioridades, buscar buenos profesionales y contemplar un presupuesto realista y a la vez, adaptado a cada necesidad. No solo se trata de las obras en sí. También hay que considerar leyes y normativas, sobre todo cuando se trata de comunidades de vecinos y pisos que puedan afectar de una u otra manera a quienes viven alrededor.

Esta es una guía para poder enfrentar las reformas tomando en cuenta los factores más importantes:

1.- Reformas en comunidades de vecinos: qué tomar en cuenta

En España la Ley de Propiedad Horizontal regula todo lo que tenga que ver con comunidades de vecinos. Esta recoge los deberes que recaen sobre la administración de estas, incluyendo las reformas. De allí la importancia de buscar empresas como https://reformas.co/reformas-de-comunidades-en-valladolid/ en la cual hay conocedores de la materia y saben cómo cumplir los trabajos resguardando los derechos y cumpliendo las obligaciones de los propietarios.

Estos requisitos legislativos deben ser tomados en cuenta para garantizar una adecuada gestión de las obras de la comunidad. Esto quiere decir que hay que respetar ciertos aspectos de la estructura y también trabajar en horarios adecuados para no molestar a los demás vecinos.

En su artículo 7.1 se resaltan los derechos de los propietarios para modificar elementos, instalaciones o servicios siempre que no comprometan la integridad estructural o la seguridad de los edificios. Además, hay que notificar las reformas a los demás vecinos y al presidente de la comunidad.

Los expertos en reformas en las comunidades de vecinos saben cómo actuar en consecuencia. Esto es de vital importancia, ya que si un vecino se ve afectado por las obras, tiene derecho a exigir el reembolso de las pérdidas sufridas que deben correr por parte de quien paga los trabajos.

Es por esto que antes de actuar hay que dar con la empresa adecuada y que permita presentar y entregar previamente al presidente de la comunidad un presupuesto detallado de los trabajos para prever los posibles daños.

En conclusión, el responsable de la obra tiene dos obligaciones básicas que cumplir: proteger las estructuras exteriores e interiores del edificio y mantener su seguridad, así como respetar los derechos de los demás propietarios.

De esta manera se garantiza el feliz cumplimiento de las normas y los trabajos culminados con éxito y verdadera calidad y acabados profesionales.

2.- Reformas en pisos y dúplex: la importancia de la estructura

En los edificios, así como en cada piso o apartamento o en casa dúplex, las obras de reformas no solo tiene que ver con el aspecto legal ya visto. Cada construcción posee fundamentos que dan soporte a toda la estructura, columnas que no se deben tocar y puntos de apoyo que deben permanecer en toda reforma.

Los profesionales de https://reformas.co/reformas-de-pisos-en-valladolid/ saben bien de esto porque pueden leer los planos y ver lo que el ojo común e inexperto no. Hoy en día están muy de moda los conceptos abiertos y para eso se derrumban paredes que permiten integrar el salón y el comedor con la cocina.

En este tipo de casos tanto en pisos como en dúplex es importante saber leer los planos y saber cómo modificar la estructura sin que el edificio y las otras plantas se vean comprometidas. Asimismo, no puede dejarse de un lado la estética y los estilos a la hora de hacer los trabajos.

3.- Reformas: puntos importantes

Para hacer una reforma hay que tomar en cuenta estos aspectos:

  • Determinar los motivos y pertinencia de la reforma.
  • Priorizar las obras y destinar el presupuesto en orden de importancia.
  • Buscar expertos para cada trabajo. Hay empresas de reformas para baños, cocinas, interiores y exteriores.
  • Solicitar un presupuesto detallado con cantidades de materiales, para qué y dónde se usará. En este punto es importante no solo saber el precio, sino establecer la relación precio/calidad de las reformas y materiales.
  • Firmar un contrato en el que se establezcan las obras, los plazos de entrega, las garantías y la descripción exacta de la reforma.
  • Consultar a las autoridades sobre normas y permisos que deben cumplirse antes de comenzar los trabajos.
Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid