Empresas Socialmente Responsables

Qué son las empresas socialmente responsables y cuál es su impacto

La sociedad en la que vivimos es cada vez más consciente de los desafíos a los que nos enfrentamos. Por eso, las Empresas Socialmente Responsables han aparecido como una especie de agentes de cambio. Estas empresas no solo buscan una rentabilidad en sentido económico, sino que desean integrar a su modelo de negocio acciones que pueden lograr un impacto positivo en el mundo y la sociedad.

¿Qué son las Empresas Socialmente Responsables y cuáles son sus principios?

Las Empresas Socialmente Responsables (ESR) se encargan de integrar en su modelo de negocio, acciones que promuevan la sostenibilidad y la ética. De esta forma, no solo logran incrementar sus ganancias, sino que, además, producen un impacto positivo en el entorno que las rodea. Por eso, no nos extraña que cada año se sumen más compañías al top Empresas Socialmente Responsables, que están comprometidas con el bienestar de sus trabajadores, proveedores, clientes, el ecosistema natural y la comunidad. 

Las Empresas Socialmente Responsables trabajan con principios claves como los siguientes: 

  • Ética: tienen valores, como la honestidad, integridad y transparencia, en todas las operaciones de su empresa.
  • Sostenibilidad: se esfuerzan por minimizar el impacto ambiental que sus empresas puedan causar y por promover distintas prácticas que ayuden a garantizar la viabilidad de su empresa.
  • Responsabilidad social: alientan el desarrollo social de las comunidades en las que se encuentran ubicadas.

Beneficios de ser una Empresa Socialmente Responsable

Ser una Empresa Socialmente Responsable reporta una gran cantidad de beneficios. El primero de ellos, es que ayuda a mejorar la reputación de la empresa, puesto que las personas la percibirán como una compañía confiable, con ética y que está comprometida con sus empleados, la comunidad y el medio ambiente. Gracias a esto, la imagen pública de la empresa puede atraer a más clientes y socios que les den importancia a dichos aspectos.

Por otro lado, los consumidores estarán más dispuestos a adquirir los servicios y productos de las empresas que comparten los mismos principios y valores que ellos. Estas empresas también tienden a ser más atractivas para aquellas personas que quieren trabajar con negocios que logren un impacto positivo en la sociedad. 

Otro beneficio de ser una Empresa Socialmente Responsable, es que se puede ahorrar dinero a largo plazo en recursos como el agua y la energía, debido a que se implementan prácticas sostenibles. Asimismo, las ESR tienden a ser más innovadoras y a ofrecer servicios y productos que logren satisfacer las necesidades ambientales y sociales.

Áreas de acción de las Empresas Socialmente Responsables

Las principales áreas de acción en las que se enfocan las ESR son:

  • Medio ambiente: disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo de recursos naturales, además, se promueve el uso de energías renovables.
  • Comunidad: le dan importancia a apoyar las iniciativas educativas, sociales y culturales de las comunidades en las que operan.
  • Empleados: brindan a sus empleados condiciones de trabajo equitativas y justas. Asimismo, promueven y fomentan el bienestar de estos y su desarrollo profesional.

Impacto de las Empresas Socialmente Responsables

Aparte de generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, las Empresas Socialmente Responsables también obtienen muchos beneficios económicos. Prueba de esto, es un estudio que se realizó en América Latina en el que se evidenció que estas empresas tienen un desempeño financiero mejor que las compañías que no lo son. 

Así que, ser una ESR no solo es cuestión de filantropía o imagen. Si no que, más bien, es una estrategia de negocio muy inteligente, que te puede ayudar a darle un valor a largo plazo a tu empresa, la sociedad y tus stakeholders.

Consejos para implementar la responsabilidad social en tu empresa

Algunas acciones básicas son: 

  • Definir una estrategia clara y que esté alineada con los valores de tu empresa.
  • Involucrar a todos los miembros de la organización.
  • Medir y reportar el impacto de tus acciones.
Dejar un comentario

Noticias El Digital de Madrid